Películas que no sabías que eran libros
No es ningún secreto que muchas películas tienen su origen en libros. Existen ejemplos muy conocidos como las sagas de El Señor de los Anillos o Harry Potter, pero ¿qué hay de los libros escritos en español, que no son sagas juveniles ni han amasado legiones de fanáticos?
Grandes clásicos de la literatura en español han llegado al cine. Hoy te compartimos tres historias que probablemente no reconociste como adaptaciones literarias, y que además son lecturas imperdibles.
ꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥ
“Las niñas bien”
Este es el primer libro publicado por Guadalupe Loaeza, donde retrata con aguda ironía al sector más adinerado de la sociedad mexicana. Se considera una obra clave para entender la idiosincrasia, contradicciones y visión del mundo de esta élite. La película, dirigida por Alejandra Márquez Abella, muestra la vida de Sofía, quien trata de mantener las apariencias tras la crisis económica de México en 1982. Protagonizada por Ilse Salas, Cassandra Ciangherotti, Paulina Gaitán y Johanna Murillo, esta adaptación resalta la fragilidad del estatus social.
ꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥ
“La casa de los espíritus”
Primera novela de Isabel Allende, narra la vida de una poderosa familia latinoamericana a lo largo de varias generaciones. Llena de elementos sobrenaturales, revolución, amor e ideales políticos, la historia es profundamente simbólica. La película, estrenada en 1993, fue dirigida por Bille August y contó con un reparto estelar: Jeremy Irons, Meryl Streep, Glenn Close, Winona Ryder y Antonio Banderas.
ꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥꕥ
“Arráncame la vida”
En esta novela, Ángeles Mastretta presenta a Catalina, una joven apasionada que se enfrenta a un mundo dominado por los intereses masculinos. A medida que recupera su voz y su autonomía, la historia se convierte en un referente de la literatura feminista mexicana. La película de 2008 fue dirigida por Roberto Sneider y protagonizada por Ana Claudia Talancón, Daniel Giménez Cacho, José María de Tavira e Irene Azuela.

☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆
Probablemente algún punto de esta lista te sorprendió (¡y cómo no!). Si ya conocías estas producciones pero no has leído los libros, te aseguramos que acercarte a sus páginas será una experiencia transformadora. Y si no las conocías, tanto en papel como en pantalla, estas historias te van a fascinar.