Nuestros proveedores están integrados por; editoriales académicas, comerciales y privadas, ONG’s, agencias gubernamentales, grandes editoriales, autores independientes, comunidades artísticas, museos, editoriales independientes, y una basta lista de creativos que están fuera del radar de la mayoría de los libreros especializados. 

Un software único y el personal capacitado nos permite evitar duplicados entre los pedidos en firme y las selecciones de libros por contrato. También nos advierte de surtir pedidos previamente enviados. Solicitamos autorización antes de enviar cualquier publicación que haya sido enviada previamente a la misma biblioteca.

Nuestra base de datos contiene más de 80,000 publicaciones registradas. Porque hemos estado participando activamente en la industria editorial mexicana por décadas, sabemos cómo y dónde obtener publicaciones especiales y descatalogadas.

Solicitud desde instituciones







    Solicitud desde particulares






      El blog de la literatura mexicana

      En este espacio compartimos conocimientos, vivencias y opinión de algunas publicaciones mexicanas que distribuimos en todo el mundo, a lo largo de más de 40 años.

      Entre fuego y leyenda: la caída de la Biblioteca de Alejandría

      Más allá del mito: La Biblioteca de Alejandría Probablemente, en algún punto de la vida, hayas escuchado hablar de la mítica Biblioteca de Alejandría, al menos de pasada. Conocimiento, incendio, historia y leyenda son palabras que suelen acompañar la conversación cuando se habla de esta emblemática institución. En caso de que no sepas mucho al […]

      Ocelote: un sello salvaje y audaz en la narrativa mexicana contemporánea

      ¿Conoces al ocelote? El ocelote es un mamífero carnívoro perteneciente a una de las seis especies de felinos distribuidas en México. Es importante no confundirlo con el margay. Su denominación científica es Leopardus pardalis, y su nombre común proviene del náhuatl océlotl. Este felino, de tamaño intermedio entre el jaguar y el jaguarundi, exhibe un pelaje […]

      Leer transforma tu mente: beneficios neurológicos y emocionales

      ¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos? Abrir un libro es abrir una ventana hacia todo un mundo. Las historias comienzan a desarrollarse, vemos todo lo que ocurre sin necesidad de una pantalla. ¿Pero cómo sucede esto? ¿Cómo se generan esas imágenes en nuestra mente? ¿Cómo procesamos la información, la retenemos y la entendemos? Y aún más: […]